Skip to main content
3.8/5 - (20 votos)

¿Te cuesta mantenerte despierto mientras estudias? No eres el único. Son muchos los estudiantes que al estudiar sufren sueño, bien sea porque no descansan lo suficiente o porque los temas no resulten muy motivadores. 

Sin embargo, requieren dedicar un tiempo a estudiarlos, ya que debes prepararlos y conocer muy bien el tema antes de ir a un examen.  

Desde Cámara FP hemos preparado para ti una serie de recomendaciones para saber cómo evitar el sueño al estudiar.

¿Por qué da sueño estudiar?

Para saber cómo evitar el sueño al estudiar, debes saber por qué pasa esto y es que simplemente es una respuesta natural de nuestro cuerpo causada por diferentes factores, todos ellos relacionados con la calidad de tu descanso.

Mantener buenos hábitos fuera del estudio es fundamental para que tu tiempo de estudio sea lo más eficiente posible. Para ello, intenta tener una rutina de 8 horas diarias de sueño y evita las horas de estudio después de comer o con un entorno poco iluminado. 

Es cierto que los temas poco estimulantes pueden jugar en tu contra, pero para ello, te damos más adelante las claves para combatir la pereza cuando estudias.

Ahora que los conocemos, podemos actuar sobre ellos para favorecer la concentración y mantener estos hábitos que no solo te ayudarán a mantener a raya el sueño mientras estudias, también es algo que puedes hacer para no dormirte en clase.

¿Cómo quitar el sueño para estudiar? 6 consejos prácticos 

A rasgos generales, lo ideal para no tener sueño mientras estudias es descansar correctamente. De esta forma conseguirás concentrarte y mantenerte activo durante toda la jornada. 

A continuación te explicamos algunas acciones específicas para saber cómo evitar el sueño al estudiar:

  1. Respeta tu horario de sueño. Un error común al estudiar es ignorar la rutina del sueño. Mantener un horario para dormir te ayudará a tener un descanso más reparador. 
  2. Descansa si sientes que lo necesitas. El cansancio también puede hacer que sientas sueño y no te permita seguir estudiando. Si crees que lo necesitas, tómate un descanso y continúa después.
  3. Hidrátate y aliméntate adecuadamente. Es importante que tomes suficiente agua para evitar que te dé sueño, incluso puedes tomar algún tentempié mientras estudias. Apuesta por los “alimentos del cerebro” como la fruta para mantener los niveles de glucosa en sangre para estar activo. Además, puedes tomar café o té en dosis controladas, un exceso de estas bebidas podría mantenerte tan activo que no podrías concentrarte y dificultaría tu descanso posterior.
  4. Trabaja en un ambiente bien iluminado, la luz te dará la sensación como si fuera de día y no la hora de dormir. Cuida tu postura y elige una silla ergonómica para evitar que duela la espalda estudiando. No estudies en la cama.
  5. Escuchar música. Elige melodías como música clásica o instrumental, que favorecen la concentración sin distraerte. Lo ideal es crear una lista de música para estudiar sin letra que te motive y te ayude a mantenerte despierto. En Spotify o YouTube encontrarás muchas listas pensadas específicamente para estudiar.
  6. Al estudiar frente al ordenador, disminuye el brillo de la pantalla para evitar el cansancio ocular que incrementa el sueño.

💡Te puede interesar: Café para estudiar: beneficios e inconvenientes

¿Qué hacer si te da sueño mientras estudias?

Hasta ahora hemos hablado de prevenir el sueño a través de unos buenos hábitos, pero, ¿cómo evitar el sueño estudiando? Es decir, como lidiar con el sueño si ya llevamos unas horas de estudio y nos viene el cansancio.

Entonces, ¿cómo estudiar por la noche sin quedarse dormido? ¿Es posible? Déjanos decirte que es posible pero no recomendable. Lo ideal sería seguir una rutina y horario adecuado de sueño y volver al día siguiente con las pilas cargadas.

Hacer una maratón nocturna mal planificada impedirá tu concentración y hará que no puedas entender detalles de lo que estás estudiando. Sin embargo, si necesitas hacer un último sprint puedes recurrir a estos trucos:

  • Empieza a leer en voz alta, además de mantenerte despierto te ayudará a interiorizar conceptos
  • Utiliza la técnica patito de goma, se trata de explicarle a un patito de goma (o a cualquier figurita que tienes delante) lo que estás estudiando.
  • Haz resúmenes eficaces o esquemas para estudiar.
  • Haz un reparto de temas: para saber cómo quitar el sueño mientras estudias, combina ejercicios prácticos con los más teóricos. Puedes guardar los temas que sean más exigentes para las horas del día, en los que estés más despierto y reserva los más complicados o los que contengan ejercicios más prácticos para la noche.

Como has podido ver, lo ideal es que mantengas unos hábitos de vida saludables, incluyendo una correcta higiene del sueño, pero, si a pesar de todo ello tus estudios requieren de más horas de dedicación, puedes poner en práctica estos tips.

En Cámara FP queremos cuidar de nuestros estudiantes. En el blog sobre Formación Profesional podrás encontrar consejos y trucos para estudiar mejor y aprovechar al máximo tus estudios. Saber cómo evitar el sueño al estudiar no solo te ayudará a aprobar, sino también a prepararte mejor como futuro profesional.

Leave a Reply