Skip to main content
2.5/5 - (54 votos)

El color juega un papel importante para el aprendizaje, de hecho usar colores para estudiar favorece una correcta función neurológica del cerebro como respuesta bioquímica. 

Cada color incide sobre una función cerebral y genera una respuesta corporal de una forma diferente, esto es, la psicología del color. 

En este post hablamos de cómo tener un código de color para estudiar con el objetivo de favorecer la concentración y retención de la información durante el estudio, así como los colores que debes evitar.

¿Cómo influye la psicología del color en el estudio?

El color no sirve solamente para decorar o tener unos apuntes bonitos, son una gran herramienta capaz de influir en nuestro cerebro y hasta en nuestro comportamiento.

Al estudiar, el entorno cromático (la disposición de colores), facilita nuestra concentración y el entrenamiento de nuestra memoria. Esto tiene una base respaldada por la ciencia, ya que los colores activan áreas específicas del cerebro influyendo en la atención (e incluso en otros aspectos como el estado de ánimo).

Por ejemplo, se ha demostrado que el azul y el verde son los mejores colores para estudiar porque favorecen la concentración y disminuyen el estrés. Mientras que el rojo puede aumentar la atención en detalles importantes (aunque en ocasiones el cerebro lo asocia con situaciones de estar alerta y peligro).

Cómo subrayar para estudiar

¿Cuál es el mejor color para estudiar?

Comprender la psicología del color, te va a ayudar a elegir los mejores colores para estudiar y memorizar más rápido

Azul

El azul es el color recomendado para los espacios en donde se debe realizar una gran actividad intelectual. Es ideal para los espacios académicos o entornos de programación. 

Este color también es la mejor opción cuando se quieren aprender temas que son muy difíciles o complicados, además de ayudarte con la comprensión lectora. Junto al verde es el color relajante por excelencia.

Verde

Uno de los mejores colores para estudiar a ser el tono de la tranquilidad. El verde es el color de la concentración, promueve la calma y ayuda a mejorar la eficiencia y por su asociación con la naturaleza. Es un color que te ayudará a concentrarte en tareas a largo plazo y es muy útil para mantener la claridad y el enfoque.

💡 Te puede interesar: 7 métodos de relajación infalibles

Amarillo

El color amarillo se relaciona por lo general con la energía y se asocia con claridad e interés. Es un color que es, por estar ligado con la actividad intelectual, es el más aconsejable para estudiar y resaltar puntos clave.

Lo recomendable es que lo utilices en sus gamas más claras.

Morado

Es el color de la profundidad, de la sabiduría y la serenidad. Se relaciona con la estimulación de las altas capacidades cognitivas. Si utilizas morado en tus esquemas de estudio, intenta que sea en su variedad más clara o pastel y en temas concretos como subapartados, ya que suelen estar orientados a reforzar el argumento principal, por lo que puedes poner el foco en ellos a través de este color sin perder el objetivo del argumento inicial.

Naranja

Aunque a primera vista sorprenda, es uno de los mejores colores para memorizar. Activa y transmite positividad y creatividad. Contribuye a subir el estado de ánimo y promueve la comodidad. Es menos estimulante que el rojo por lo que se utiliza para resaltar detalles más importantes y puntos clave que requieran concentración o revisión extra.

💡 Te puede interesar: Técnicas para memorizar: reglas mnemotécnicas

¿Qué colores deberías evitar en tu estudio?

Así como hay colores que te ayudan a estudiar, hay otros que deberías evitar como son:

Rojo: es un transmisor de energía por naturaleza. El rojo produce activación de forma inmediata, por lo que debes dosificarlo, ya que puede llevar rápidamente de la estimulación al cansancio.

Blanco y Negro: aunque son colores neutros, se asocian a la monotonía, disminuyendo la estimulación visual necesaria para mantener el interés.

Colores fuertes y saturados: de nada sirve elegir los colores de la calma (por ejemplo verde o azul) si son estridentes, todo color vibrante lleva a una sobreestimación que dificultaría el estudio.

¿Cómo utilizar los colores para estudiar de forma efectiva?

Para aprovechar al máximo la psicología del color en el estudio debemos crear un código de colores para estudiar combinando los colores más relajantes como el azul y verde, para el material más extenso y resaltar conceptos clave en amarillo.

Reserva el amarillo para datos secundarios que muchas veces quedan desapercibidos y que podrás encontrar más fácilmente. No utilices para ello el rojo, recuerda que el rojo es el más estimulante de todo, por lo que te recomendamos que lo uses muy contadas ocasiones, por ejemplo en datos numéricos, fechas, etc.

Utiliza morado o rosa, para los subtítulos, como hemos comentado anteriores, porque son colores que te ayudarán a organizar visualmente los apuntes y tener una visión global de lo que estás estudiando.

¿Qué color de subrayador es mejor para estudiar y memorizar?

¿Significa esto que necesitas un subrayador de todos los colores? Para nada, recuerda que la psicología del color trata de añadir pinceladas de colores para que tu cerebro pueda estructurar la información, por lo que no es bueno subrayarlo todo y mucho menos que haya un festival de colores en tus apuntes.
Los mejores colores para subrayar para estudiar serán el amarillo, el verde y el azul, que son los colores para concentrarse y estudiar (siempre que sea en sus variedades más claras). El resto de colores puedes tenerlos en forma de rotulador o incluso bolígrafo. Digamos que estos serán los colores que dan suerte en un examen, porque a la hora de enfrentarte a

Mejoramos la empleabilidad de nuestros alumnos

No memorices, aprende haciendo con Cámara FP

Aunque existe una serie de colores para estudiar al mejorar la memoria visual del contenido y ayudar a distinguir las palabras claves de las secundarias, la mejor forma de aprender siempre ha sido la práctica.

Por eso en nuestros ciclos formativos apostamos por una enseñanza orientada a la práctica. A través de casos prácticos y colaboraciones en empresas, podrás interiorizar mucho mejor la información de cada módulo.

Para nosotros, es importante ayudarte a conseguir tus objetivos educativos, para eso, puedes seguir viendo los mejores tips para estudiar en nuestro blog.

Leave a Reply