Skip to main content
Valoraciones

Cuando decidiste ir a la universidad, probablemente pensabas que iba a ser la mejor decisión: tus amigos van, tus padres están encantados…

Sin embargo, no es lo que esperabas, acabas de empezar y te has dado cuenta de que aunque el ambiente universitario es enriquecedor, no te gusta tu carrera o no es lo que esperabas para tu futuro: horarios con tiempos muertos, demasiado foco en una teoría muy general y muy poca práctica real. ¿Qué hubiera pasado si, en vez de eso, hubieras elegido una formación con otro enfoque?

En este post hablamos de una decisión que requiere reflexión y valentía, dejar la carrera en primero y apostar por lo que verdaderamente quieres hacer: una formación práctica, útil y con futuro; la Formación Profesional.

Dejar la carrera en primero no es un fracaso, es apostar por el futuro

Tomar la decisión de dejar la carrera en primero (o la universidad en general), es difícil de aceptar, pero en ningún caso es un fracaso. Al contrario, es una muestra de madurez, de tener claro lo que quieres.

La universidad es un camino muy válido, pero no siempre responde a lo que los estudiantes necesitan. Frente a esto, la Formación Profesional, es una alternativa más enfocada a la práctica y muy conectada al mercado laboral, por lo que siempre está actualizada a las demandas reales de las empresas.

Seguramente conozcas a alguien que haya optado por esta rama, verás que pueden hablarte de las ventajas de la FP … y, que están encantados con su decisión. 

Ya has tomado la decisión pero, ¿cómo dejar la carrera?

Este puede ser el momento más difícil: ya sabes que quieres dejar la universidad, pero no sabes cómo hacerlo. Y lo que más te preocupa, seguramente, es contárselo a tus padres por miedo a decepcionarlos.

¿Por qué a muchos padres les cuesta aceptar que queramos dejar la universidad?

Para muchos padres, dejar la carrera en primero se percibe como un fracaso. Piensan que: 

  • Estudiar en la universidad asegura un puesto de trabajo más cualificado.
  • Dejarla implica no tener capacidad para el estudio.
  • Aún piensan que la FP es una opción “menor”.
  • Después de hacer bachillerato, no conciben alternativas a ir a la universidad.

Entonces, ¿cómo decirle a tus padres que quieres dejar la carrera en primero? Te diremos una cosa, la mayoría de veces subestimamos a nuestros padres y una decisión bien argumentada y explicada es suficiente para hacerles ver que tu camino hacia el futuro profesional no es la universidad, sino la Formación Profesional.

💡 Te puede interesar: Si tu hijo quiere estudiar FP, no es un fracaso.

¿Por qué la FP es una oportunidad de futuro para ti? 

No se trata de justificar una decisión impulsiva, nos basaremos en datos reales para tratar de explicarles por qué quieres dejar la carrera en primero. 

Tanto si quieres hablar con tus padres como si solo buscas informarte, no necesitas excusas: basta con ver los datos que confirman el crecimiento del alumnado en Formación Profesional y la alta tasa de empleabilidad de sus titulados.

Las posibilidades de trabajar son mayores con una FP que un grado universitario 

Según datos del Ministerio de Trabajo, los titulados en FP firmaron un 40% más de contratos que los titulados universitarios en el último año (más de 2,2 millones de contratos frente a 1,57 millones de universitarios).

Además, según un estudio de la Fundación Universitaria San Pablo CEU y Randstad, el 73% de los titulados de FP tienen empleo, una cifra que sube al 82% para los de FP Superior entre 30 y 34 años

Actualmente, el entorno laboral ha cambiado. Las empresas buscan perfiles técnicos, especializados y con experiencia práctica. Justo el perfil que forma la FP.

Estudiar FP no significa dejar la carrera para siempre

La Formación Profesional es una manera de obtener un título de forma rápida, práctica y totalmente orientada a las habilidades profesionales que demandan las empresas. De ahí su gran empleabilidad.

Dejar la carrera en primero y apostar por la FP no significa que estés renunciando a la universidad para siempre. Puedes acceder de nuevo un grado universitario con un FP superior. Para ese momento, tendrás más claras tus prioridades, contarás con una mayor madurez para tomar una decisión más acertada.

La FP te permite formarte como a ti te gusta

En una FP estudias algo que realmente te interesa y lo harás de forma práctica y enfocada a lo que demanda el mundo real. Cuando te orientas a estudiar aquello concreto que te gusta, se nota en los resultados, la implicación y la motivación.

No tiene nada que ver con cómo has estudiado en bachiller o en la uni. En un ciclo de grado superior las asignaturas se centran en lo que de verdad te quieres dedicar, y la mayor parte del aprendizaje se basa en prácticas reales y estancias en empresas colaboradoras.

💡 Te puede interesar: Cómo acceder a los ciclos de grado superior

En Cámara FP estamos para ayudarte

En Cámara FP podemos asesorarte para que puedas tomar una decisión que realmente te motive. En nuestra oferta de ciclos encontrarás el camino a tu éxito profesional

De hecho, cada vez más alumnos que dejan la carrera en primero por falta de motivación están encontrando en la FP la opción ideal. Una decisión valiente que hoy les permite trabajar en lo que les gusta.

Leave a Reply