¿Tienes alguna
PREGUNTA?
24 enero 2021
Los datos no mienten. La Formación Profesional gana adeptos exponencialmente en detrimento de la formación universitaria, ya que el número de desempleados al finalizar los estudios es mayor en el caso de los universitarios.
Las ventajas de la Formación Profesional le han otorgado cada vez más protagonismo en el ámbito profesional, llegando a consolidarse como una sólida garantía de éxito en inserción laboral.
A pesar de que existía una creencia errónea acerca de que era una salida secundaria para aquellos alumnos con poca predisposición para los estudios, la Formación Profesional ha dado una vuelta de tuerca al panorama educativo y se ha convertido en una exitosa alternativa.
Su éxito: un programa de formación que ha dejado patente su proximidad a la realidad laboral actual.
La Formación Profesional ha puesto en valor la enseñanza basada en la adquisición de conocimientos y habilidades prácticas para formar profesionales cualificados para una inmediata incorporación al mercado laboral.
La especialización se ha destacado como un factor prioritario a la hora de conseguir empleo. Las empresas demandan personal formado en sectores profesionales muy específicos y con perfiles técnicos altamente cualificados.
→ Te puede interesar: Cómo aseguramos la alta empleabilidad de nuestros alumnos.
Una de las mayores ventajas de estudiar Formación Profesional es que implica enseñanza y aprendizaje práctico en las propias empresas, por lo que su modelo de formación está estrechamente ligado con las necesidades laborales.
Antes de incorporarse al mercado laboral los alumnos realizan prácticas presenciales, también llamada Formación en Centros de Trabajo, relacionados con la titulación elegida.
La Formación Profesional se basa en el aprendizaje de conocimientos con un elevado componente práctico, que constituye el núcleo formativo de estos estudios.
Los contenidos teóricos están dirigidos a las necesidades laborales reales, por lo que el diseño curricular está orientado a la adquisición de destrezas necesarias en el ámbito del trabajo.
La formación profesional está orientada a preparar al alumnado en un plazo de dos años para un mercado laboral muy exigente que demanda perfiles especializados y altamente cualificados.
La formación educativa de la Formación Profesional está diversificada en función de múltiples salidas profesionales, de manera que simplifica la elección de los estudios.
Los estudios correspondientes a la Formación Profesional tienen carácter internacional. La Unión Europea valora notablemente a los titulados en este tipo de formación. Además, podrás disfrutar de hacer las prácticas profesionales en el extranjero.
Su configuración en 3 niveles diferentes de formación básica, medio y superior permite el avance del alumno en materia educativa y complementaria.
El mercado laboral ha colgado la bandera de la excelencia y los escasos puestos de trabajo pasan por perfiles profesionales especializados en las habilidades y capacidades necesarias para el mismo.
La formación es la piedra filosofal sobre la que apoyarse para acceder al mercado laboral. Actualmente, entrar con buen pie en el sector de trabajo depende de los niveles de competencia personal y profesional.
Uno de los motivos por los que estudiar Formación Profesional es porque su estructura curricular es una opción accesible pero de muy alta calidad que permite la adaptación a la diversificación de los puestos de trabajo, las tareas y a la inserción laboral de éxito.
Si todavía tienes dudas, desde Campus Cámara FP queremos que ,aparte de conocer las ventajas de la Formación Profesional, te queden claros los motivos. Ya que como metodología de estudios clara y orientada a la práctica laboral son amplios:
Después de todo esto, ¿todavía te faltan razones para optar por la Formación Profesional?