Skip to main content
Valoraciones

En la actualidad, cada vez más personas optan por matricularse en una formación profesional (FP). Su orientación práctica, gracias a opciones como la FP Dual, permiten tener conocimientos tanto teóricos como prácticos, en un menor tiempo, para poder acceder a un empleo de forma más rápida. 

¿Qué es la FP Dual? En este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta opción, una de las más atractivas por su enfoque práctico que combina el aprendizaje en clase con el impartido en una empresa.

Desde Cámara FP, te explicamos qué es FP Dual, sus modalidades, requisitos y sus ventajas, tanto para estudiantes como para empresas.

¿Qué es la FP Dual?

Entender qué es la formación profesional dual pasa por interiorizar la importancia del componente práctico de la enseñanza. La FP Dual es una modalidad de enseñanza que combina la formación teórica en centros educativos con prácticas en empresas pertenecientes a su programa, es decir, sigue una enseñanza dual.

A diferencia de la FP tradicional, que solo incluye el periodo de prácticas a final del ciclo, la formación FP dual tiene como ventaja que te incorpora en la empresa de forma continua desde el inicio. Por tanto, la formación para los alumnos será mucho más práctica, ya que se adapta mejor a las demandas reales del mercado.

Al mismo tiempo, esto significa que tu evaluación dependerá, además del propio centro de formación, de la empresa en la que estés desarrollando las prácticas

Cómo funciona la FP Dual paso a paso

Para que entiendas qué es una FP Dual, tienes que entender su funcionamiento tras matricularte.

  1. Durante los primeros meses, recibes formación teórica en el centro educativo.
  2. Después de este periodo te incorporas a la empresa para empezar las prácticas
  3. A partir de aquí el tiempo se reparte entre el centro y la empresa según el tipo de modalidad (general o intensiva).
  4. Durante este tiempo tienes dos tutores para evaluar tu progreso

Por ejemplo, si eliges FP Dual en Administración, puedes empezar con las clases de contabilidad y a los 3 meses (generalmente) aplicar tus conocimientos en la empresa sin tener que esperar al periodo final de prácticas.

💡 Te puede interesar: Cuántas horas de prácticas son en grado superior

Dos modalidades de la FP Dual

Ahora que sabes qué es la FP Dual, vamos un paso más allá. Dentro de la FP Dual tenemos dos tipos de formaciones profesionales: la general y la modalidad dual FP intensiva, a continuación te explicamos sus principales características.

Características de la FP Dual General

La Formación Profesional Dual General se caracteriza por los siguientes aspectos:

  • No existe contrato de formación realizado por la empresa. Por tanto, no cuenta dentro del carácter laboral, únicamente como formación práctica tutorizada.
  • La duración de la formación en la empresa alcanza entre el 25 y el 35% de la duración total de la formación ofertada.
  • Respecto a la formación teórica, la empresa participará en ella hasta en un 20% de los contenidos.
  • Las prácticas en la empresa se podrán comenzar a partir de los tres primeros meses del inicio de la FP.
que es la formacion profesional dual

Características de la FP Dual Intensiva

Las características de la FP Dual Intensiva son diferentes:

  • Se firma un contrato de formación con la empresa elegida.
  • La duración de la formación en la empresa asciende al 35% de la duración total de la FP.
  • La empresa participará en los contenidos teóricos en más de un 30% de los módulos profesionales.
  • Inicio de las prácticas en la empresa: se incorporarán pasados los 3 primeros meses de la formación o bien al haber superado la formación específica en riesgos laborales. Además, los alumnos deben tener más de 16 años.

💡 Te puede interesar: Elegir el mejor ciclo de FP para mí

5 Ventajas de estudiar una FP Dual

Además de saber qué es la FP Dual debes conocer las ventajas que esta modalidad te ofrece.

Gracias a esta formación, tendrás ventajas que otras formaciones no ofrecen de forma tan inmediata

Las vemos a continuación:

  1. Mayor empleabilidad: al combinar la teoría con el periodo de prácticas profesionales, adquieres una gran experiencia real en el mundo laboral, lo que te dará mayor empleabilidad y una ventaja frente a otros candidatos sin experiencia.
  2. Aprendizaje adaptado al sector: toda la experiencia laboral que adquieras estará directamente relacionada con tus estudios, por lo que es una enseñanza mucho más optimizada.
  3. Retribución económica: si realizas la modalidad de formación profesional dual intensiva, recibes una remuneración y además se te da de alta en la Seguridad Social. 
  4. Motivación: desarrollarse siguiendo una formación profesional dual te reportará una gran motivación. Te vas a enfrentar al mundo real, más allá de los casos prácticos de los libros, con lo que conseguirás muy buenas competencias profesionales y hábitos de trabajo.
  5. Desarrollo de una red de contactos profesionales: al trabajar en la empresa de forma más temprana, el networking se inicia antes y la red de contactos se crea más rápidamente y se consolida mucho antes. Esto es importantísimo para oportunidades laborales futuras.

¿Qué requisitos necesitas para acceder a la Formación Profesional Dual?

Si todo esto te ha convencido, vamos con lo que necesitas para entrar. Los requisitos de la FP dual son parecidos a los de la Formación Profesional regular.

La mejor forma de descubrir qué es la FP Dual es accediendo a ella. Necesitarás el título de Bachiller para acceder a los grados superiores o bien realizar una prueba de acceso si no dispones del título. Para esto último, deberás tener más de 19 años.

En Cámara FP podemos informarte sobre la prueba y cómo acceder a la Formación Profesional Dual.

5 Beneficios para empresas de la FP Dual

La FP Dual no solo beneficia a los alumnos, las empresas también tienen ventajas al optar por esta modalidad.

  1. La formación está adaptada a las necesidades reales de la empresa. Los alumnos cuentan con las habilidades técnicas necesarias y buena dosis de soft skills que completan un perfil polivalente y resolutivo.
  2. Gestión del talento incorporando nuevos perfiles con potencial, motivados y actualizados constantemente.
  3. Reducción de los costes de selección y formación, con un periodo de adaptación a la empresa más corto.
  4. Fomento de la innovación a través de ideas y enfoques innovadores acordes a los últimos estudios realizados.
  5. Mejora de la responsabilidad social a través de un compromiso con la formación y la empleabilidad juvenil.

Además, aparte de estos beneficios, actualmente la Cámara de Comercio de España ha desarrollado un programa de formación profesional dual en la empresa, lo que favorece a las empresas para contratar a estudiantes de Formación Profesional.

El objetivo de este proyecto es aumentar la calidad de la formación profesional dual gracias a la participación más activa de las empresas y valorando sus opiniones. 

¿Qué es la FP Dual? Sin duda, una oportunidad tanto para estudiantes como para empresas. Los estudiantes encuentran trabajo antes y las organizaciones, además, cuentan con el apoyo y asesoramiento de centros como el nuestro. 
Como vemos, desarrollarse con una FP intensiva o general es muy positivo tanto para los estudiantes como para las empresas, si tienes interés, no dudes en seguir informándote sobre nuestros ciclos formativos de grado superior.

Si crees que la FP Dual encaja contigo, estaremos encantados de ayudarte.

Leave a Reply