En los últimos años, estamos viviendo tiempos muy cambiantes: la tecnología, la IA, la transformación del mercado laboral… Frente a este panorama es normal hacerse algunas preguntas: ¿He tomado la decisión correcta?, ¿Cómo le hago frente a los exámenes finales?, ¿Estoy preparado para el mundo laboral? ¿Qué pasa si no encuentro prácticas? Estas dudas pueden llegar a causar angustia e incluso ansiedad, por eso, hoy hablamos de la gestión de la incertidumbre.
La incertidumbre no es algo propio solo de los estudiantes, también sucede en el ámbito laboral, por lo que aprender a gestionarla es clave tanto para nuestra salud mental como para nuestro día a día.

¿Qué es la incertidumbre?
Si vamos al diccionario, la incertidumbre se define como la “falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre algo, especialmente cuando crea inquietud”.
En muchos casos, la incertidumbre puede ser derivada de la ausencia de información, o bien por desacuerdo acerca de la información que tenemos, por lo que implica cierto grado de desconocimiento, por lo que suele venir acompañada de inquietud.
Hasta aquí no explicamos nada nuevo, sin embargo, entender su significado nos ayuda a ser conscientes de la situación y aprender a manejarla.
☝️ Mantén la calma con este post: 7 Métodos de relajación infalibles para estudiantes
6 pasos para la gestión de la incertidumbre
Aunque la respuesta natural que tenemos sería la de evitar este proceso, para una correcta gestión de la incertidumbre, es necesario aprender a convivir con ella a través.
1) Acepta que no puedes controlarlo todo
No todo depende de ti. Hay decisiones externas (como fechas de exámenes, ofertas de prácticas o cambios de normativa) que no puedes anticipar. Aceptarlo no es rendirse, sino enfocar tu energía en lo que sí puedes hacer hoy.
2) Concéntrate en el presente
Hay que aceptar que el futuro no lo sabremos hasta que llegue y lo que sí podemos cambiar es nuestro presente. Cuando la mente se llena de “¿y sí…?”, perdemos de vista lo que podemos hacer ahora. Tu poder está en el presente: estudiar, prepararte para el éxito profesional, mejorando tu marca personal, organizar tu tiempo. Eso sí depende de ti.
3) Sé objetivo contigo mismo
En la gestión de la incertidumbre debes aprender a ver lo que es real de lo que no. A veces el miedo a la incertidumbre distorsiona la realidad. Pregúntate: ¿Estoy valorando la situación con objetividad? ¿Estoy generalizando lo negativo? Entrena tu mente para detectar pensamientos extremos y negativos, para reemplazarlos por otros más equilibrados.

4) Reconoce tus emociones
La incertidumbre provoca ansiedad y miedo, es importante que trabajes estas dos emociones y detectes qué pensamientos te llevan a sentirlas. Pon en cuestión los pensamientos negativos que te llevan a sentir estas emociones y, a partir de ahí, toma tus decisiones para dejar de sentir incertidumbre
☝️ Te puede interesar: Tips para no explotar emocionalmente antes de exámenes
5) Sé flexible
Cambiar de plan no es fracasar. Si algo no sale como esperabas, por ejemplo: una fecha de examen en un día complicado, tu opción favorita de prácticas no ha sido posible, etc. Adapta tu estrategia. Es importante que confíes en tus recursos, pero de forma objetiva, de este modo reforzarás tu capacidad para encontrar la solución cuando llegue el momento. Ser flexible es una de las soft skills más demandadas por las empresas y se ha convertido en una ventaja profesional clave en un mundo que cambia rápido, quien se adapta es el que sigue avanzando
6) Valora lo que ya tienes
Es muy importante mirar al futuro, sentir que estás en el camino a conseguir lo que te propusiste cuando elegiste un ciclo de FP, pero también es muy necesario valorar lo que tienes ahora. “Disfruta de las pequeñas cosas de la vida, un día te darás cuenta de que eran las más grandes”. Esta frase es totalmente adecuada para la situación actual.
A veces estamos tan enfocados en lo que viene que ¡olvidamos todo lo que hemos conseguido!
¿Por qué la incertidumbre nos afecta tanto como estudiantes?
Durante años, tu vida académica ha seguido un orden lógico: clases, exámenes, resultados, vacaciones. Pero llega un momento en el que las reglas ya no son tan predecibles: prácticas que se retrasan, convocatorias que cambian, entrevistas sin respuesta inmediata, o decisiones que parecen definitivas.Esto puede generar ansiedad, frustración e incluso te puede llegar a paralizar. Sin embargo, también es una gran oportunidad para desarrollar habilidades que te acompañarán toda la vida, dentro y fuera del aula. Con los pasos para aprender a manejar la gestión de la incertidumbre podrás bajar esa angustia. No es fácil, es un proceso en el que trabajar poco a poco, pero te aseguramos que vale la pena.
“Cuando estás cómodo con la incertidumbre, se abren en tu vida infinitas posibilidades“
El poder del ahora, eckhart Tolle

Cristina Vicente
Directora de Cámara FP