Con frecuencia, la Comunidad Educativa y las Administraciones Públicas recopilan información para realizar un diagnóstico conciso sobre la situación real de la formación profesional.
Junto a ello se estudia la viabilidad hacia las diferentes salidas profesionales para definir un marco de actuación lo más estricto posible para alcanzar una mayor tasa de empleabilidad de la FP.
¿Pero qué es esta tasa de empleabilidad y qué conlleva? En este post te lo explicamos, incluyendo la importancia de los itinerarios personales y las competencias para mejorarla considerablemente.
💡 Te puede interesar: Consejos para encontrar trabajo sin experiencia
¿Qué es la tasa de empleabilidad en FP?
La tasa de empleabilidad en Formación Profesional es un indicador que mide el porcentaje de titulados que consiguen un trabajo después de acabar sus estudios.
Es un dato muy importante para evaluar la eficiencia de los programas de FP y comprobar si la oferta académica y el contenido de los módulos se alinea con lo que las empresas quieren realmente.
El poder conocer esta tasa permite a alumnos, familias y orientadores a identificar los ciclos formativos con más salidas y planificar de manera más efectiva la trayectoria profesional (tu itinerario profesional) y las opciones para estudiar en el futuro.
La Formación Profesional está cada vez más valorada
Los estudios de Formación Profesional han demostrado ser un elemento fundamental. Entre las ventajas de la FP está el aumento de la competitividad en los mercados sectoriales y la mejora el modelo económico estatal y la productividad de las empresas que se benefician de los conocimientos técnicos de los titulados.
Aunque las grandes diferencias se dan en lo que respecta a las familias profesionales, la formación en Grado Superior de FP arroja cifras mayores de contratación en comparación con los titulados de Grado Medio de forma cortoplacista, aunque esos porcentajes se igualan al cabo de un par de años de haber obtenido el título correspondiente.
Una Formación Profesional cada vez más valorada
Los estudios de Formación Profesional han demostrado ser un elemento fundamental que aumenta la competitividad en los mercados sectoriales y mejora el modelo económico estatal y la productividad de las empresas que se benefician de los conocimientos técnicos de los titulados.
Un 17.4% de estos titulados son mayores de 30 años, lo que constituye un dato de gran valor e interés que viene a demostrar que el sistema educativo planteado en FP es el mejor enfoque hacia la empleabilidad.
Aunque las grandes diferencias se dan en lo que respecta a las familias profesionales, la formación en Grado Superior de FP arroja cifras mayores de contratación en comparación con los titulados de Grado Medio de forma cortoplacista, aunque esos porcentajes se igualan al cabo de un par de años de haber obtenido el título correspondiente.
¿En qué estado se encuentra la tasa de empleabilidad de FP actualmente?
Según datos del Ministerio de Educación, el 41,3% de los titulados en FP de Grado Superior accede al mercado laboral en el primer año de su graduación. Este dato se sitúa en el 54,4% en el segundo año, especialmente en áreas como la informática, electricidad y electrónica.
Cobra gran protagonismo la modalidad FP Dual, acorde a los datos de FEMPA, muestra que un 73.8% de titulados consiguen empleo entre el primer y el cuarto año tras titularse, 14 puntos superiores a la modalidad tradicional.
Datos que muestra que la FP sigue siendo una alternativa eficaz para la preparación de profesionales.

Los técnicos más demandados son los de FP
Aunque la Formación Profesional no gozaba de mucho prestigio anteriormente, cada vez son más empresas las que muestran mayor interés por contratar a profesionales cuyos perfiles coinciden con este tipo de estudios.
Lo que hace que las probabilidades de estudiar FP y encontrar trabajo sean mayores.
El aumento de demanda de Formación Profesional avanza imparable y ya son el 41,91% de las ofertas de empleo. El éxito radica en una oferta educativa cada vez más mejorada y específica a demanda de las necesidades del mercado empresarial y laboral.
Es precisamente su enfoque práctico y su orientación a las necesidades específicas de las empresas lo que ha aumentado la tasa de empleabilidad de la FP y lo que la hace resultar cada vez más valorada y atractiva.

Los ciclos de FP con mayores salidas laborales
Las ramas de FP con más empleabilidad, además de las mencionadas, son las relacionadas con la Administración y las finanzas, los estudios vinculados al comercio o el marketing y la publicidad, de enfoque también transversal, disfrutan de una especial atención por parte de las empresas.
A ellas hay que sumar la especialización en el ámbito industrial y ramas específicas como las titulaciones correspondientes a los módulos vinculados con la automoción, enfermería, laboratorio o análisis clínico.
Competencias para mejorar la empleabilidad en FP
Pero la tasa de empleabilidad no depende solo del ciclo formativo que se haya elegido.
Para aumentar las oportunidades laborales, como estudiante de FP debes desarrollar las llamadas competencias para la empleabilidad FP que son altamente valoradas por las empresas.
Entre ellas están las soft skills como la capacidad de comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la adaptabilidad a entornos cambiantes y el dominio de herramientas digitales propias de cada sector.
Además, habilidades como la proactividad, la gestión del tiempo y la iniciativa emprendedora se han convertido en requisitos indispensables para superar cualquier entrevista de trabajo, por lo que te recomendamos que trabajes en ellas.
Itinerario personal para la empleabilidad fp
Junto a las competencias, también debes diseñar un itinerario personal hacia la empleabilidad en FP para maximizar tus oportunidades de éxito profesional.
Para hacer este itinerario tienes que identificar las ramas y especialidades con mayor demanda, participar en prácticas profesionales o programas de formación dual, y complementar la formación con las competencias que te comentábamos en el párrafo anterior.
Todo esto te ayudará para establecer metas claras. Además, puedes evaluar regularmente tus progresos y ajustar el plan según las oportunidades del mercado laboral.
Este enfoque estratégico te permite alinear tu aprendizaje con las necesidades del sector. Así estarás potenciando tu perfil y aumentando tus opciones de contratación.
Estudiar FP es adaptarse a las necesidades del mercado
El interés en la Formación Profesional no solo es evidente en la creciente oferta laboral por parte de las empresas, sino al aumento en el número de matriculaciones de los últimos años, que se ha visto incrementado en un 29% con respecto a cifras de años anteriores.
En Cámara FP conocemos la importancia de un enfoque real hacia la plena empleabilidad de los titulados en Formación Profesional, combinando formación ocupacional y formación continua. Por eso nuestra oferta educativa contribuye a una mejora de competencias y la acreditación de un título especializado ligado a la realidad laboral.
Elige la Formación Profesional como tu mejor opción para seguir formándote. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para obtener más información.