Skip to main content
4.5/5 - (4 votos)

¿Te imaginas trabajar en lo que te apasiona, con horarios flexibles y desde cualquier lugar del mundo? Cada vez son más las personas que apuestan por ello ofreciendo sus servicios de forma independiente y gestionando su propio tiempo, son los freelances.

Este modelo de trabajo es una alternativa muy real para los profesionales que se han especializado en sectores como el marketing, el diseño, la programación e incluso las finanzas, pero ¿cómo ser freelance? ¿Qué estudiar para serlo?

En este post, ¡te lo explicamos!

quiero ser freelance

¿Qué es ser freelance?

Ser freelance es trabajar de forma independiente. Es decir, que tú ofreces servicios a clientes o a otras empresas sin mantener un contrato laboral con ellas

El freelancer gestiona sus proyectos, establece sus tarifas y asume el riesgo. Aunque todo esto suena prometedor, esto lleva asociado a que también asume toda la responsabilidad si algo sale mal.

Para evitar este problema, es fundamental asentar una buena base para saber cómo ser freelance en España y formarse adecuadamente para sacarle el máximo partido a esta aventura empresarial.

💡Te puede interesar: qué es emprender y cómo saber si eres buen emprendedor

¿Cómo puedo ser freelance?

Antes de empezar el proceso deberás:

  1. Plantearte qué quieres hacer y qué valor añadido ofrecerás: evalúa tus habilidades y orienta tu formación para potenciarlas
  2. Una vez formado consigue una primera experiencia trabajando por cuenta ajena para conseguir expertise.
  3. Prueba a gestionar pequeños proyectos propios al principio (familiares, amigos, colaboraciones a pequeña escala). Te permitirá familiarizarte con el mundo freelance.
  4. Si todo sale bien, puedes dedicarte a ello por completo, para ello deberás cumplir con la legislación y los procesos administrativos (alta en autónomo, indicar el IAE, organizar tu facturación e impuestos).

Puedes hacer este último paso por ti mismo si tienes una base de administración y finanzas o bien contar con la ayuda de un gestor.

Freelance

¿Qué estudiar para ser freelance?

Aunque parezca algo difícil, puedes ser freelance con una buena preparación y una formación adecuada. 

El proceso para saber cómo ser freelance empieza con la Formación Profesional. Esta opción es una apuesta segura porque no solo te permitirá tener una buena base para dedicarte a lo que te gusta, sino que incluso puede ayudarte a autogestionarte para no tener que depender de ningún profesional externo.

Cuanto mejor formado estés, más fácil te resultará emprender y más posibilidades tendrás para destacar.

Los 3 mejores ciclos de FP para ser freelance

Si buscas concretamente qué estudiar para ser freelance, estos ciclos formativos superiores de formación profesional son la plataforma perfecta, que te ofrecen excelentes posibilidades:

Grado Superior DAM/DAW (aplicaciones web o multiplataforma) 

Te permitirá trabajar como programador freelance, creando soluciones a medida para clientes o desarrollando tus propios proyectos.

  • Habilidades adquiridas: Crear aplicaciones utilizando Java, C# y Kotlin, gestionar bases de datos.

Accede a toda la información visitando nuestro Ciclo de DAM, de Ciclo de DAW o para un perfil más completo el Doble grado DAM/DAW.

Grado Superior Marketing Digital

Ideal si quieres ofrecer servicios como community manager, gestor de campañas digitales, especialista en branding o consultor de marketing.

  • Competencias: Diseñar estrategias, gestionar campañas digitales y analizar mercados.

Si el segmento que más te apasiona es el del comercio y el marketing digital, sin duda nuestro Grado Superior en Marketing y Publicidad 

Grado Superior de Administración y Finanzas

La mejor opción que estudiar para ser freelance, sin duda. Esta formación te será útil para aprender cómo ser freelance, ofrecer servicios administrativos a terceros e incluso para poder autogestionar tu propio proyecto. Por este segundo motivo, aunque busques trabajar en otros sectores, deberías plantearte estudiar este ciclo para tener un mayor control de tu negocio.

  • Competencias: Gestión contable y financiera, administración de recursos humanos, elaboración de presupuestos, análisis financiero y fiscal, y manejo de software de gestión empresarial.
skills para ser freelance

4 habilidades clave para ser freelancer

Junto a lo que debes estudiar para ser freelance, será útil que desarrolles competencias profesionales que puedan ayudarte a conseguir clientes.

  • Autonomía y capacidad de organización: ser freelance implica tomar decisiones y gestionar tiempo y recursos
  • Habilidades comunicativas: debes ser capaz de saber defender tus propuestas, negociar condiciones y mantener conversaciones fluidas con tus clientes.
  • Gestión básica: aunque no seas un experto sí debes entender los conceptos mínimos de gestión como la contabilidad y facturación, los ciclos de Cámara FP cuentan con FOL y el programa 10SK que te preparan en este sentido.
  • Capacidad de aprendizaje constante: no te cierres a lo que ya sabes, la formación continua o estar al día de nuevas herramientas digitales te permitirán estar siempre actualizado.

💡Te puede interesar: Descubre las 10 habilidades más demandadas

Mejoramos las oportunidades laborales de nuestros alumnos

En Cámara FP te prepararemos tanto formativamente como para que aprendas a desarrollar estas habilidades. Si buscas cómo ser freelance y qué estudiar para convertirte en uno, contacta con nosotros y da el primer paso para ser un profesional independiente de éxito.

Leave a Reply