Skip to main content
5/5 - (2 votos)

El mercado laboral está cambiando constantemente y lo que ayer era una habilidad imprescindible, hoy se da por sentada y se busca ir más allá. Si hace unos años dominabas Excel, luego fue Power BI, y hoy debes dominar por completo a la IA.

Por eso hablamos de lo importante que es la formación continua. Porque es la herramienta clave para mantenerse “contratable”, competitivo y preparado durante toda tu carrera laboral.

En Cámara FP, centro de formación profesional en Valencia, lo sabemos bien. Aquí formamos a profesionales que no solo aprenden, sino que también se adaptan a las exigencias constantes de las empresas actuales y de las que están por venir.

Formación continua

¿Qué es la formación continua?

Se trata de todas aquellas acciones formativas que permiten actualizar, ampliar y mejorar competencias profesionales una vez terminada la formación inicial.

Nos referimos a programas de actualización diseñados para áreas profesionales concretas (comercio, informática, logística, marketing, etc.) que te permiten estar al día con las demandas de las empresas.

En otras palabras: es como mantener tu móvil siempre actualizado a la última versión. Porque un sistema desfasado (igual que un trabajador) empieza a fallar.

La diferencia entre formación inicial y formación continua

La formación inicial es la que recibes en tus estudios profesionales antes de entrar al mercado laboral. Mientras que la formación continua es la que realizas después para no quedarte atrás.

Por ejemplo, imagina que has estudiado un Grado Superior de Administración y Finanzas (formación inicial) pero luego haces un curso de digitalización de procesos o incluso otro grado superior complementario de marketing. Esa actualización (y mejora) es la formación profesional continua.

Pero no es solo hacer un montón de cursos, se trata de elegir lo mejor según tu base académica. Otro ejemplo para entender qué es la formación continua, si vienes de la universidad: tienes una carrera como ADE y haces un grado superior de administración y finanzas. 

Eso también es formación continua, ya que enriquece tus habilidades profesionales de forma práctica y te prepara para ser un profesional del futuro.

La importancia de la formación continua en el mundo laboral actual

La adaptación a nuevas tecnologías y competencias es otro ejemplo de lo que es formación continuada. Según el Foro Económico Mundial (2023) el 44% de las competencias de los trabajadores cambiarán en los próximos 5 años

Eso significa que casi la mitad de lo que sabes hoy podría no servirte mañana.

La formación continuada asegura que no te quedes atrás ante retos como:

  • Inteligencia Artificial y automatización.
  • Digitalización en comercio y marketing.
  • Big data en logística.
  • Ciberseguridad en informática.

Además, otro ejemplo de su importancia es el acceso a mejores puestos de trabajo y a una mayor contratación.

Según el Servicio Público de Empleo Estatal, los trabajadores que participan en programas de formación continua tienen un 20% más de probabilidades de acceder a empleos estables y con mejores condiciones.

Esto representa una tasa de empleabilidad del 85%, frente al 65% que ofrece solo la formación inicial.

Fuente SEPE – Estadísticas oficiales

Ejemplos de sectores donde es imprescindible

Prácticamente todos los sectores pueden beneficiarse de las ventajas de una formación continua, pero especialmente estas ramas son las que mayor partido sacan:

  • Comercio y marketing: lo que antes era repartir flyers, hoy es dominar campañas en redes sociales.
  • Logística: ya no basta con mover cajas, ahora se habla de trazabilidad con IA y automatización de almacenes. Lo puedes ver todo en el Ciclo Superior de Transporte y Logística.
  • Informática: cada año aparecen nuevos lenguajes de programación y amenazas en ciberseguridad. ¡Que se lo digan a nuestros alumnos de DAM y DAW!
  • Administración y finanzas: normativas cambiantes y digitalización de trámites exigen una actualización constante.

En todas ellas conviene tener presente qué es la formación continua y cómo te ayuda a mejorar tu perfil.

Formación profesional continua en Cámara FP

En Cámara FP Valencia apostamos por la formación profesional continua como motor de cambio. Nuestros ciclos y programas formativos se diseñan junto a empresas líderes para garantizar que lo que aprendas hoy, lo apliques mañana. 

Ahora que ya sabes qué es la formación continua, ya sabes que no es negociable. En un mercado laboral en constante cambio, la diferencia entre avanzar o quedarse atrás está en tu disposición a aprender, actualizarte y reinventarte.

En Cámara FP nunca dejamos de aprender, y nuestro objetivo es que tú tampoco lo hagas. Sea cual sea tu edad, tu experiencia o tu sector, la formación profesional continua te permite crecer, mejorar tu empleabilidad y acceder a mejores oportunidades.

¿Quieres dar un giro a tu carrera o empezar en un sector con futuro? Contacta con nosotros hoy para conocer tu mejor versión de mañana.

Leave a Reply