Skip to main content
5/5 - (1 voto)

Los exámenes tipo test son las pruebas que más suelen darnos dolor de cabeza. Parte de su complejidad consiste en que la formulación de las preguntas a veces nos dejan con la impresión de que todas las respuestas son válidas.

¿Cómo como estudiar para un examen tipo test? Así como estos exámenes son diferentes a los tradicionales, la forma de estudiar también debería serlo. La memorización podría ser tu peor enemigo.

Aquí no vale con “vomitar lo aprendido”, un tipo test es mucho más que unas preguntas y respuestas múltiples, requiere un método de estudio. Saber como estudiar un examen tipo test es el primer punto para aprobarlo y aquí te explicamos el paso a paso y algunos trucos que te serán super útiles.

💡 Te puede interesar: Cómo mejorar tu técnica de estudio

Aprobar y aprender: ¿cómo estudiar para un examen tipo test?

Como adelantamos, y seguramente sabes, los exámenes tipo test son las pruebas de evaluación académica que más nos hacen dudar, pues nunca sabemos cómo puede resultar. Siempre nos queda la duda de haber pasado por alto alguna palabra que cambiase el significado de la pregunta.

Si eres de los que prefiere tomar todas las precauciones posibles, lo mejor es que consideres algunos aspectos importantes para prepararte los exámenes de forma efectiva y aprobar los exámenes tipo test con todas las garantías.

Consejos para estudiar un tipo test

Para saber cómo estudiar para un examen tipo test debes olvidarte de aquello de responder al azar. El truco está, más que memorizar, en comprender el tema y fijar ciertos conceptos para lograr reconocerlos en las preguntas formuladas. 

En este tipo de exámenes debes entrenar tu memoria de reconocimiento, la cual es totalmente diferente a la memoria de recuerdo. Es decir, entrenarte para detectar los términos que modifican sustancialmente las respuestas gracias a un conocimiento e identificación de conceptos que te permitan identificar la respuesta correcta.

1 Estudio activo para aislar conceptos

Este tipo de aprendizaje consiste en identificar el concepto clave. La capacidad que tengas para aislar y aprender lo más fundamental del concepto será determinante y una de las mejores maneras de como estudiar rápido y bien para un examen tipo test.

2. Identifica los textos que pueden convertirse en preguntas en el examen

Para localizarlos, conviene fijar tu atención en información relevante o curiosa. De ahí la idea de que descarte memorizar. Ya verás que de tanto reconocer datos importantes será más fácil identificar las posibles preguntas.

Cuando los tengas autoexamínate para consolidar lo que has aprendido.

3. Prepara tarjetas de estudio 

Escribe preguntas en una cara y en la otra la respuesta. Es una de las técnicas de estudio que mejor funcionan, para ello, lee en alto cada pregunta para interiorizar la información y trata de contestar correctamente ¡Practica como si se tratara de un concurso!

4. Utiliza exámenes antiguos para practicar

Si tienes acceso a la base de datos de exámenes anteriores, lo mejor es que, después de estudiar el contenido de la materia, comiences a practicar. Utiliza uno para verificar cuántas respuestas correctas tuviste en el tiempo que normalmente dispones para la evaluación.

5. Anota las posibles contradicciones de los conceptos

Muy importante a la hora de saber cómo estudiar para un examen. Esto quiere decir que, al estudiar los conceptos, puede haber ideas que los contradigan o, mejor dicho, exista una parte negativa del concepto. Esto es carne de cañón para tipo testo, te lo aseguramos. Son puntos clave que pueden preguntarte en el examen que si no estás atento podrían hacerte fallar.

6. Estudia en grupo

Bien sea discutiendo los exámenes de muestra resueltos o simplemente los conceptos. Al estudiar en voz alta y tener varios puntos de vista podrás comprender el contenido desde varios enfoques y seguramente alguno de ellos será el que coincida con el formulado durante la prueba.

La verdad es que en los exámenes tipo test no siempre estudiar equivale a acertar la totalidad de las preguntas, porque entran en juego muchas variables: conocimiento, audacia, suerte, técnica, truco, experiencia o seguridad.

4 errores al estudiar un tipo test

El problema de los exámenes tipo test es que lo estudiamos como si fuéramos a hacer un examen normal tipo desarrollo. Saber cómo estudiar para un examen tipo test incluye saber qué no debes hacer, así que evita estos errores al estudiar a toda costa:

  • Estudiar solo de memoria: suena a lo de siempre, pero memorizar sin comprender te deja indefenso ante esos enunciados para señalar “la opción más verdadera”.
  • No leer bien las preguntas ni las opciones: palabras como “no”, “excepto” o “siempre” pueden cambiar completamente el sentido de la pregunta.
  • No entrenar con exámenes anteriores o simulacros: practicar con pruebas reales ayuda a familiarizarse con la estructura, hay programas de IA para estudiar a la que les introduces un temario y te generan preguntas tipo test.
  • Responder al azar sin estrategia: marcar opciones sin analizar aumenta el riesgo de perder puntos, especialmente en tests con penalización. Es mejor dejar en blanco.

¿Cómo puede ser un examen tipo test?

Una de las cosas que normalmente nos genera incertidumbre es qué preguntas pueden entrar y en qué diferentes modalidades. 

Por eso es importante saber cómo son los tipos test habitualmente:

  • Verdadero o falso: aquí no hay más, si has estudiado correctamente podrás identificar las respuestas rápidamente.
  • Opción múltiple: aquí suele haber varias respuestas entre ellas, una de las comunes, sí, nos referimos a “Todas las anteriores son correctas”. 
  • Según penalización: fíjate si las respuestas negativas restan puntos porque entonces tendrás que hacer un cálculo de probabilidades (sencillito) para no arriesgar

¿Cómo hacer examen tipo test? Trucos para aprobar

Te adelantamos que los trucos de examen tipo test sin estudiar no existen. A estas alturas ya debes saber que el mejor tip es estudiar correctamente. 

No obstante, podemos chivarte esto:

  1. Fíjate en los enunciados. Si quieres saber cómo aprobar un examen tipo test lee bien las preguntas, si ves las palabras “siempre” o “nunca” suelen ser respuestas incorrectas. Porque ninguna materia es tan categórica, cada detalle tiene sus excepciones y diferentes casuísticas.
  2. Calcula tus probabilidades. Imagina que cada respuesta correcta es 1 punto y las incorrectas restan (entre 0.25 y 0.5 habitualmente). 

En la primera revisión contesta solo las que sepas, señala las que tengas dudas y descarta las que no tengas ni idea. Luego, en la segunda revisión céntrate solo en las que tengas dudas y según lo que sepas y lo que podrían restarte, arriesga en las preguntas que consideres para el aprobado.

Aunque si sabes cómo estudiar un tipo test, ¡estos trucos no te harán ninguna falta!

Recomendaciones finales para un examen tipo test

Sin duda, de todos los consejos sobre cómo estudiar para un examen tipo test, el mejor es que siempre debes preparar la asignatura y estudiar. Eso es lo único que puede incrementar las posibilidades de responder correctamente las preguntas.

Antes de empezar a responder conviene conocer las características del examen. Presta atención al tiempo disponible para responder y la puntuación de cada pregunta, sobre todo, asegúrate de saber si hay penalización por respuesta incorrecta o no, esto te permitirá hacer tu cálculo para arriesgar en más o menos preguntas.

Cuando estés de lleno en el examen, utiliza una técnica de relajación que te permita abrir la mente, lee bien la pregunta y recuerda lo que hemos dicho antes sobre las afirmaciones categóricas y observa todas las opciones de respuesta. Empieza por responder las preguntas más sencillas o las que reconozcas más rápido, eso te asegurará puntos en el examen y te dará tranquilidad para afrontar el resto de cuestiones. 

Recuerda dejar para luego las que te generen dudas y omite por completo las que no conozcas, solo te harán entrar en un bucle de negatividad que afectará a tu confianza en ti mismo.

Estudiar para un examen tipo test, la clave es la preparación

Ahora ya sabes todo lo que tienes que hacer para enfrentarte a esta prueba. Pero para terminar debemos recordar que nunca se debe subestimar un examen tipo test. 

Tienen fama de ser fáciles y rápidos, pero la realidad es que merecen el mismo tiempo de preparación que un examen de desarrollo.

Recuerda no confiarte, aunque en la propia pregunta te den posibles respuestas, si no tienes claro lo que has estudiado, estas “soluciones”  te harán confundirte, están preparadas para ello. Por eso, antes del examen, dedica tiempo a estudiar comprendiendo la información, ahora ya sabes cómo estudiar para un examen tipo test, así que estamos seguros de que los superarás con éxito.

En Cámara FP trabajamos sistemáticamente para que los exámenes sean un paso más y no una prueba final, con el trabajo hecho en clase y un estudio constante, ¡los exámenes no deberían ser ningún problema!

Y un consejo final: olvídate del café y los azúcares, necesitas tu mente en calma para entender lo que estudias y que los enunciados no te jueguen una mala pasada.

Leave a Reply