¿Sabes qué se necesita para trabajar en aduanas y formar parte de un sector cada vez más importante en la economía nacional?
El campo aduanero ofrece una carrera estable y con múltiples oportunidades profesionales. Aunque trabajar en aduanas no exige una formación específica si es posible sacar cierta ventaja respecto a otros candidatos al cumplir ciertos requisitos.
Si te interesa este sector, te invitamos a descubrir todo lo necesario para trabajar en aduanas, aunque te adelantamos que todo estará relacionado con comercio internacional, legislación y procedimientos aduaneros, además de desarrollar habilidades técnicas y competencias profesionales específicas.

¿Qué es y qué hace un agente de aduanas?
El agente de aduanas constituye una pieza fundamental en el engranaje del comercio internacional.
Este profesional especializado está habilitado por la Dirección General de Aduanas e Impuestos Especiales para gestionar el despacho de mercancías en procesos de importación y exportación, actuando como intermediario entre la administración y los operadores comerciales.
Funciones principales de trabajar en aduanas en el comercio internacional
Los agentes aduaneros desempeñan un papel al trabajar en aduanas que va más allá de simples trámites burocráticos:
- Gestión documental: Preparan y presentan declaraciones aduaneras, facturas comerciales, certificados de origen y otros documentos esenciales para el paso legal de mercancías.
- Representación legal: Actúan como representantes de importadores y exportadores ante las autoridades aduaneras, estando presentes durante inspecciones para garantizar la legalidad de las operaciones.
- Clasificación arancelaria: Determinan los códigos correctos para cada tipo de mercancía, lo que define los impuestos aplicables.
- Asesoramiento especializado: Brindan orientación sobre normativas aduaneras y estrategias para optimizar costes y tiempos en operaciones internacionales.
- Garantía de pagos: Calculan y aseguran el pago de impuestos correspondientes (IVA, aranceles) ante la aduana en nombre del importador.
Diferencias entre agente y representante aduanero
Desde 2010, con la aprobación del Real Decreto 335/2010, el término “agente de aduanas” cambió oficialmente a “representante aduanero”, aunque se trata esencialmente del mismo perfil profesional.
Sin embargo, esta modificación introdujo cambios significativos:
- Ahora tanto personas físicas como jurídicas pueden ejercer como representantes aduaneros, mientras antes solo podían hacerlo personas físicas.
- Se creó el Registro de Representantes Aduaneros en el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria para simplificar la gestión administrativa.
¿Dónde trabajan los agentes de aduanas y con quién colaboran?
Los agentes de aduanas desarrollan su actividad profesional principalmente en puntos fronterizos estratégicos, como solo los aeropuertos internacionales, puertos marítimos y terminales ferroviarias donde se produce el movimiento transfronterizo de mercancías.
Completando lo anterior, también trabajan en el control de fronteras, donde verifican que las personas y mercancías cumplan con todas las regulaciones sobre qué bienes pueden entrar o salir del país.
Finalmente, un agente aduanero trabaja en coordinación con transportistas (freight forwarders), autoridades sanitarias, servicios de inspección y departamentos de logística de empresas importadoras y exportadoras.
💡 Te puede interesar: Operador de logística: funciones que debes conocer

¿Qué se necesita para trabajar en aduanas?
Para trabajar en aduanas hay que seguir un proceso que va desde conseguir todos los requisitos, hasta el registro en la Agencia Tributaria.
- Registro en la Agencia Tributaria para trabajar en aduanas
Además de ciertos requisitos personales, lo que se necesita para trabajar en aduanas viene determinado en un proceso administrativo que exige la inscripción en el Registro de Representantes Aduaneros del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria.
- Accesos para trabajar en aduanas
Existen dos vías principales para trabajar en aduanas:
Por un lado, la vía general requiere superar el Curso de Aptitud de la Agencia Tributaria y poseer titulación de Bachiller, Técnico o equivalente. Por otra parte, existe una reserva específica para personal militar, especialmente en la especialidad marítima.
¿Cómo es este proceso de acceso?
El proceso para conseguir la habilitación como representante aduanero sigue un camino riguroso y estructurado. Para quienes aspiran a desarrollar esta carrera, resulta fundamental conocer cada etapa del proceso selectivo que combina una prueba teórica sobre legislación aduanera y supuestos prácticos relacionados con el temario oficial.
¿Qué hay que estudiar para trabajar en aduanas?
Actualmente, existe formación que permite la exención de la prueba teórica. Esta formación consiste en:
- Cursos especializados.
- Másteres universitarios
- Formación profesional específica en Comercio Internacional o Logística.
- Capacitaciones reconocidas por la AEAT.

¿Qué se necesita estudiar para trabajar en aduanas?
Además de saber qué se necesita para trabajar en aduanas, debes tener en cuenta que para destacar en el sector aduanero, la preparación académica y profesional adecuada resulta determinante.
Una formación específica no solo facilita el acceso a este campo, sino que también aumenta significativamente las posibilidades de éxito profesional.
Grado Superior en Comercio Internacional
El Ciclo Formativo de Grado Superior en Comercio Internacional constituye la opción más recomendada para trabajar en aduanas. Esta formación permite adquirir competencias en gestión administrativa de importación/exportación y planificación de operaciones comerciales globales.
💡 Te puede interesar: Salidas de Comercio Internacional que no conocías
Grado Superior en Transporte y Logística
Por otro lado, el Grado Superior en Transporte y Logística también ofrece esta misma ventaja. Al igual que los titulados del CIN, quienes poseen este título están exentos de la prueba teórica para obtener la capacitación como representante aduanero gracias a que proporciona una base sólida.
💡Te puede interesar: Por qué estudiar Transporte y Logística Marketing y Publicidad, que te proporciona todos los conocimientos necesarios para destacar.
Estudia en Cámara FP para trabajar en aduanas
¿Qué se necesita para trabajar en aduanas? Básicamente, ganas de acceder a una opción profesional estable y con amplias perspectivas de futuro.
El camino para convertirse en representante aduanero requiere dedicación y preparación específica, pero las recompensas profesionales justifican este esfuerzo.
Ahora que dispones de toda la información necesaria, ya puedes tomar la decisión de iniciar tu andadura en el segmento del comercio internacional.
Recuerda que la preparación adecuada como la que ofrecemos, junto con las habilidades analíticas y comunicativas (hard y soft skills), constituyen la base del éxito en el ámbito aduanero.
¿Quieres saber más? ¡Contacta con nosotros!