Skip to main content
5/5 - (2 votos)

¿Te imaginas tener lo mejor de una aplicación móvil y de una página web en un solo paquete? Te damos la bienvenida al mundo de las aplicaciones web progresivas.

Si quieres estar al día de todas las novedades del universo web, te interesa saber que es una PWA y, sobre todo, cómo formarte en ello para utilizar adecuadamente esta app.

Son rápidas, funcionan incluso sin conexión y puedes instalarlas en tu dispositivo como si fueran una app de toda la vida… pero sin ocupar tanto espacio.  En pocas palabras, una PWA es la evolución lógica de la web y el futuro del desarrollo.

futuro programación pwa

¿Qué es una PWA (Aplicación Web Progresiva)?

Una PWA es un tipo de software que se entrega a través de la web, creado mediante tecnologías web comunes como HTML, CSS y JavaScript.

Está diseñada para funcionar en cualquier plataforma que utilice un navegador compatible con los estándares, ofreciendo una experiencia similar a las aplicaciones nativas tanto en dispositivos móviles como de escritorio.

Entre sus funcionalidades destacan la capacidad de trabajar sin conexión, enviar notificaciones push y acceder al hardware del dispositivo. Además, no requieren instalación a través de sistemas de distribución digital como App Store o Google Play.

Para considerarse una PWA app, técnicamente debe cumplir con tres características fundamentales: contexto seguro (HTTPS), uno o más Service Workers y un archivo de manifiesto 

💡 Te puede interesar: ¿Cuánto gana un desarrollador de app multiplataforma?

Diferencias entre una PWA, una web tradicional y una app nativa

Al comparar estos tres tipos de soluciones digitales, podemos observar diferencias clave. 

  • Las webs tradicionales solo funcionan con internet, se abren desde una URL y no se instalan; además, su acceso al hardware es casi nulo. 
  • Las apps nativas, por otro lado, se desarrollan para cada sistema operativo, se instalan desde tiendas y manejan cámara, GPS o notificaciones… pero cuidado con el coste, que no es broma. 
  • Entre ambos mundos está la PWA app, que combina ventajas de las dos: funciona offline gracias a service workers, no necesita tiendas ni versiones distintas, y se actualiza sola. Ofrece una experiencia fluida casi como la de una app nativa, aunque con alguna limitación en hardware según el dispositivo. 

💡 Te puede interesar: ¿Cómo ser desarrollador Full Stack?

¿Por qué las PWA son clave para el futuro del desarrollo web?

Las aplicaciones web progresivas representan un avance tecnológico que está redefiniendo el panorama del desarrollo web. 

Teniendo el contexto de qué es una PWA, verás que su importancia radica principalmente en la capacidad de proporcionar experiencias similares a las aplicaciones nativas mientras mantienen la accesibilidad característica de la web. 

Además del rendimiento superior, que constituye otro factor determinante, la seguridad mejorada mediante HTTPS garantiza confidencialidad e integridad en la transmisión de datos.

Todas estas ventajas hacen que la demanda de profesionales PWA está en constante crecimiento y sea un campo que asegure el éxito profesional.

que es una pwa

¿Dónde aprender a crear una PWA?

Ahora que ya sabes que es una PWA, te contamos que la mejor forma de dominarla es a través de la formación profesional, especialmente en los ciclos de DAM y DAW. Estos programas incluyen proyectos intermodulares y prácticas en empresas para aplicar las habilidades en entornos reales.

Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW)

Este ciclo ofrece formación específica en tecnologías clave para aplicaciones web progresivas: “Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información”, “Desarrollo web en entorno cliente” y “Desarrollo web en entorno servidor”.

Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM)

Esta formación en desarrollo de aplicaciones incluye módulos como “Programación multimedia y dispositivos móviles” y “Desarrollo de interfaces”, esenciales para comprender las PWAs.

En ambos ciclos aprenderás se trabajan tecnologías como HTML5, CSS3, JavaScript, APIs web, Service Workers y manifest.json. HTML5 y CSS3 se aprenden en “Lenguajes de marcas”; JavaScript y APIs web, en “Desarrollo web en entorno cliente”; mientras que Service Workers y manifest.json se abordan en módulos especializados del segundo curso.

Ventajas de aprender a desarrollar PWAs si estudias FP

Formarte adecuadamente, te permitirá conocer detalladamente que es una PWA y dominarla a la perfección. Gracias a eso, podrás ampliar tus opciones en el mercado laboral, pudiendo acceder a puestos específicos y altamente demandados como PWA Designer o Desarrollador PWA.

Además, la experiencia en desarrollo de aplicaciones web progresivas permite trabajar con tecnologías emergentes y recursos nativos de dispositivos, aumentando tus competencias digitales y, por tanto, tu versatilidad profesional.

Si necesitas más información para comprender que es una aplicación PWA o quieres aprender más sobre desarrollo de Apps, ponte en contacto con nosotros y te orientaremos en tu decisión.

Leave a Reply