En este apartado de nuestro blog te hablaremos de la Formación Profesional y te ayudaremos cómo saber qué estudiar. Conocerás lo más relevante de esta etapa educativa y entenderás por qué se ha convertido en un valor seguro para acceder a un entorno laboral cada vez más exigente o, por qué no, para seguir formándote en estudios universitarios, de especialización o máster con muchas más garantías.
Lo cierto es que la Formación Profesional aún no es una opción formativa muy conocida por muchos de los alumnos que cursan educación secundaria y que no saben qué estudiar o por donde continuar sus estudios.
Muchas veces se sigue el itinerario, hasta ahora tradicional, sin plantearnos cuestiones tan importantes como saber qué estudiar o qué es lo que realmente nos gusta hacer. ¿Te gustaría obtener alguna titulación intermedia antes de cursar estudios universitarios para aumentar nuestras competencias técnicas?
¿Es realmente la Universidad el único modo de acercarnos al éxito profesional? Hace ya tiempo que se ha demostrado que no. De hecho, la Formación Profesional de Grado Superior está ganando cada vez más protagonismo por su carácter profesionalizador, su formación práctica y, sobre todo, tal y como ya se ha demostrado en el resto de Europa, por su alta tasa de empleabilidad.
Y es que hablar de FP es hablar de empleo. ¿Sabías que en España ya hay más ofertas de trabajo para técnicos de formación profesional que para graduados universitarios? (un 42% frente a un 38.5%) y para 2025, se prevé que alrededor del 50% de los puestos de trabajo estarán ocupados por técnicos.
A la velocidad que cambian las empresas, y el entorno en general, necesitamos profesionales capaces de aprender y desaprender más rápido de lo que cambia el mercado, y en este sentido, la Formación Profesional logra formar, en poco tiempo, técnicos capaces de llevar a cabo con autonomía procesos dentro de la empresa.
Ten en cuenta, además, que actualmente existe la voluntad desde los organismos gubernamentales de hacer una apuesta decidida por este tipo de formación. De hecho, la FP ya ha pasado a visualizarse como la palanca para el crecimiento en nuestro país.
Muchas personas están interesadas en cómo saber qué estudiar y para ello es importante conocer todas las opciones que tenemos a nuestro alcance. Los ciclos formativos de grado superior suponen una lanzadera profesional, educativa y personal para los alumnos que los cursan.
Cada vez hay más alumnos de bachillerato que escogen la formación profesional como vía para seguir formándose de forma especializada.
En los posts que encontrarás en esta categoría del blog te hablaremos de varios datos interesantes.
Uno de ellos es la duración de estos estudios, en los que solo en 2 años titulas y vives de forma práctica ese futuro laboral que has escogido. Además, te explicaremos cómo la FP de Grado superior te da acceso directo a la Universidad.
En este sentido es interesante destacar que, estadísticamente, los alumnos que han incorporado titulaciones de GS a sus itinerarios formativos antes de acceder a la Universidad llegan más preparados, no solo en cuanto a madurez y autonomía personales sino también en cuanto a conocimiento (de hecho, ya hay universidades que están convalidando créditos de la carrera universitaria a los alumnos procedentes de grados superiores de la misma especialidad.
Ten en cuenta que hay profesiones que estarán desempeñándose dentro de 10 años y aún no se han inventado. Por eso, los centros de formación profesional somos conscientes de que tenemos que ir más allá. Tenemos que adelantarnos a la necesidad de un mercado laboral, de un sistema productivo que cambia por minutos.
De nuestros centros de FP tienen que salir profesionales capaces de, no solo afrontar nuevos retos, sino lidiar y salir victoriosos de cada uno de ellos.
En este apartado del blog hablaremos de cómo impulsando algunos de los siguientes aspectos es la única forma de formar a los profesionales del futuro:
Las competencias digitales son indispensables para desenvolverse en un mundo globalizado donde ya no pueden existir barreras físicas que impidan el trabajo colaborativo dentro de una organización y entre diferentes organizaciones.
Tenemos que ayudar a nuestros alumnos a integrar, entrenar y desarrollar esas habilidades, más allá de las técnicas, que les permitirán alcanzar el éxito profesional y marcar la diferencia.
Adaptación al cambio, escucha activa, proactividad o trabajo en equipo son algunas de ellas.
Los profesionales que integran nuestros equipos docentes tienen que estar cerca de las empresas. Tenemos que hablar el mismo lenguaje y utilizar las mismas herramientas en el aula que en el entorno laboral de nuestros ciclos. No es lo mismo aprender a hacer una web que ir implementando tu propia web cada día en el aula.
Tienen que aprovechar todas esas becas internacionales que están a su alcance para que vivan una experiencia profesional que les ayude a salir de su zona de confort.
¡En resumen! Si te encuentras en el momento “no sé qué estudiar” ya sabes que la Formación Profesional se ha convertido en una opción de valor seguro para acceder a un entorno laboral cada vez más exigente o seguir formándonos con garantías.
Por eso te hablamos de FP en este apartado, porque ahora, más que nunca, lo que necesitan nuestras empresas es el talento de perfil técnico.
“LAS EMPRESAS NECESITAN PROFESIONALES QUE SEPAN, NO SOLO LO QUE HAY QUE HACER, SINO TAMBIÉN CÓMO HACERLO”